Entradas

Imagen
El conductismo. Una tendencia pedagógica y psicológica, surge a finales del siglo XIX, fue desarrollada por el psicólogo John B. Watson. Esta tendencia estudia la conducta humana a traes de una serie de estímulos que este pueda recibir del exterior y por lo consiguiente el individuo dará una respuesta como resultado de los estímulos recibidos. ¿Qué dice SKinner con relación al conductismo?          Este personaje dice que el “Conductismo” no es una ciencia del comportamiento sino la filosofía por lo cual se basa dicha ciencia.   Afirma Skinner que en lugar de hechos internos, está es una ciencia objetiva y con la mera dignidad humana. Una ciencia del comportamiento de la rigurosidad de la física moderna, esta tan humanista como algunas otras ciencias humanas. Skinner John B. Watson no coincide en algunos aspectos en que el conductismo en una ciencia del comportamiento humano. El conductismo procuro entender ...
Imagen
PEDAGOGÍA CONSTRUCTIVISTA. El constructivismo es una corriente pedagógica basada en la teoría del conocimiento constructivista, que postula la necesidad de entregar al estudiante herramientas (generar andamiajes) que le permitan construir sus propios procedimientos para resolver una situación problemática, lo que implica que sus ideas se modifiquen y siga aprendiendo. El constructivismo educativo propone un paradigma donde el proceso de enseñanza se percibe y se lleva a cabo como un proceso dinámico, participativo e interactivo del sujeto, de modo que el conocimiento sea una auténtica construcción operada por la persona que aprende (por el "sujeto cognoscente"). El constructivismo en pedagogía se aplica como concepto didáctico en la enseñanza orientada a la acción. Fuente:  https://www.ecured.cu/Constructivismo_(Pedagog%C3%ADa)   ROL DEL DOCENTE EN EL CONSTRUCTIVISMO.  En este proceso de aprendizaje constructivo, el profesor cede su protagonismo al ...